Dando un poco de continuidad a mi entrada del domingo, seguiré escribiendo sobre mi tema de tesis... Como bien les habia platicado, en un principio había tenido la idea de que México contaba con una posición geográfica privilegiada, un gran numero de puertos, etc... y que esto a su vez, si fuera incentivado de manera correcta podría significar un desarrollo para que el país obtuviera beneficios en cuestiones de zona de influencia y económicos entre otros.
Pero una vez más, en donde entra lo internacional??? Pues tenemos que los puertos a grandes rasgos son considerados como un punto de llegada o salida de mercancías "x", pero acaso es todo lo que son??? La respuesta es NO, sin embargo hay mucho que trabajar en ellos, para que México se pueda insertar de mayor forma en el fenómeno de la globalización, el cual es apoyado por los medios y modos de transporte.
En la entrada anterior había escrito que me enfocaría en los puertos del Golfo, sin embargo, después de haber platicado mis pequeños avances la clase pasada me quede pensando que si seria bueno delimitar un poco mas la zona. En este caso creo que será específicamente con el puerto de Manzanillo, el cual sin lugar a dudas parece ser el puerto mexicano con más oportunidades. Esto debido a diversos aspectos como sus conexiones al interior, comunicaciones y también por su ubicación en el Pacifico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario