lunes, 16 de mayo de 2011

Definiendo

El día de hoy me dispuse a revisar mi proyecto debido a que la entrega final se acerca y no quiero que se me venga el tiempo encima. Mientras re-leía el trabajo, me di cuenta que la definición de puertos que tenía escrita no me convencía del todo, así que comencé a revisar las diversas definiciones que he encontrado.

Siento que cada una de ellas me aporta algo importante, sin embargo, no lo suficiente para percibir a los "puertos" de la manera en que me gustaría. Por ejemplo, en la ley de puertos de 1993, se defines a los puertos como:


"El lugar de la costa o ribera habilitado como tal por el Ejecutivo Federal para la recepción,
abrigo y atención de embarcaciones, compuesto por el recinto portuario y, en su caso, por la zona de
desarrollo, así como por accesos y áreas de uso común para la navegación interna y afectas a su
funcionamiento; con servicios, terminales e instalaciones, públicos y particulares, para la transferencia de
bienes y transbordo de personas entre los modos de transporte que enlaza"

Es cierto que los puertos abarcan las características mencionadas en la definición anterior, pero desde mi perspectiva un puerto no se queda solo ahí. Así que he pensando en armar una definición del concepto partiendo de las que ya tengo. Todo esto con el fin de que sea la que más enriquezca el trabajo y se ajuste con sus expectativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario